1. |
Conservar una muestra representativa
de los bosques |
 |
húmedos y ecotonales magallánicos. |
 |
2. |
Asegurar la conservación
y protección de las siguientes |
 |
comunidades o poblaciones de valor
especial: |
 |
|
A) Comunidades de distribución
restringida en nuestro país no representadas en
otras áreas protegidas nacionales:
- Bosque higrófilo magallánico.
- Turberas australes, con ciprés de las guaitecas.
B) Especies arbóreas de distribución restringida:
Guindo o cohiue de magallanes (Nothofagus
betuloides) y ciprés de las guaitecas(Pilgerodendrom
uviferum).
C) Especies faunísticas amenazadas, endémicas
o de distribución restringida: Huemul
(Hippocamelus bisulcus), pato de los
torrentes (Merganetta armata),
choique (Pterocnemia pennata),
piche patagónico (Zaedyus pichiy),
zorro gris chico (Dusicyon griseus).
D) Estepas subandinas: Adoptando las medidas necesarias
para permitir su recuperación a efectos de contar
con áreas esteparias libres de uso ganadero, con
carácter de banco genético y de modelos ecológicos. |
 |
3. |
Preservar el hielo continental
patagónico argentino, y sus |
 |
glaciares asociados, manteniendo
sus características |
 |
naturales y su entorno paisajístico. |
 |
4. |
Proteger y mantener en
buen estado de conservación los |
 |
macizos montañosos del Cerro
Fitz Roy como marco natural |
 |
propicio para la contemplación
de las bellezas escénicas y |
 |
para el desarrollo de actividades
de montaña en contacto con |
 |
la naturaleza. |