| |
|
  |
Parque Nacional Los
Glaciares
Zonificación |
|
 |
|
 La
zonificación o división en zonas, es un proceso
fundamental para el correcto aprovechamiento de
los recursos naturales. |
|
 |
Criterios de zonificación. |
 |
Las distintas
categorías de manejo utilizadas en el
Parque Nacional fueron las siguientes:
1. Zona intangible
2. Zona de uso público extensivo
3. Zona de uso público intensivo
4. Zona de uso especial
5. Zona de aprovechamiento de recursos
naturales
Mediante esta categorización se procuró
el uso del espacio protegido procurando
minimizar conflictos con los usos actuales
de la unidad.
La zonificación es imprescindible para
el logro de los objetivos ya que a menudo
éstos no pueden cumplirse simultáneamente
en un mismo área (Por ejemplo, el
desarrollo de las actividades turísticas
es incompatible con la conservación
de muestras prístinas de las comunidades).
La zonificación del Parque Nacional
se realizó teniendo en cuenta principalmente
el valor ecológico de los distintos
sectores, aunque en algunos casos, estuvo
influenciada por situaciones de usos
preexistentes. |
|
|
|
 |
 Subir |
 |
Categorías
de manejo |
 |
1. |
Zona intangible |
 |
De máxima restricción al uso. Sólo
se admite el uso científico o educativo regulado.
Se corresponde esencialmente con las áreas de
Reserva Natural Estricta, aunque incluye también
algunos sectores adicionales donde es prudente
asegurar mínimos niveles de alteración y usos. |
 |
2. |
Zona de uso público extensivo |
 |
Admite el uso científico, educativo
y turístico-recreativo de tipo extensivo,
es decir no masivo ni concentrado. La
infraestructura de servicios permitida incluye
sendas, campamentos agrestes y asentamientos para
personal de control. |
 |
3. |
Zona de uso público intensivo |
|
Además de las actividades mencionadas
anteriormente, admite el uso turístico-recreativo
de tipo intensivo con alta concentración de visitantes
e instalación de infraestructura de servicios
tipo hoteles, hosterías, restaurantes, campings,
etc. |
|
4. |
Zona de uso especial |
|
Zonas reducidas donde se encuentran
las instalaciones para fines administrativos
y de control del área, infraestructura de
servicios incluida la red vial y también asentamientos
diversos cuya presencia no esté directamente vinculada
al uso público o a las actividades rurales. |
|
5. |
Zona de aprovechamiento de
recursos naturales |
|
Además de los usos anteriores,
es factible la realización de actividades productivas.
En ellas debe garantizarse el uso sostenido de
los recursos, la protección del material genético,
de las características fisiográficas y el mantenimiento
del equilibrio ecológico. Así, los objetivos de
conservación que requieren mantener los ecosistemas
con un mínimo de intervención humana, deben alcanzarse
en las zonas intangibles o en las áreas de uso
público extensivo. Los relacionados con la instalación
de servicios para visitantes o el desarrollo de
actividades rurales deben cumplirse dentro de
las categorías de manejo más permisivas. |
|
 |
 |
|
| | |
|
|